"No regales tu trabajo, ni fomentes la cultura de lo barato....Por que asi !! Promueves a la desvalorización de una profesiónª
Primera revista digital de opinión en Fisioterapia:
Una expresion crítica, reflexica y creativa en tu objeto de estudio.
Directora
Alejandra Valenzuela Cazés.
Fisioterapeuta, M. Sc. Salud Pública



@randavale
Inicia su vida editorial FisioOpina, revista digital académica de opinión libre. El esfuerzo de fisioterapeutas de Colombia y otros países por contar con una revista que les sirva de expresión con respecto a los problemas, situaciones, perspectivas y expectativas en la fisioterapia y de las y los fisioterapeutas, en los ámbitos nacional e internacional. Pero, debemos advertirlo, la Revista FisioOpina no se encierra en los horizontes de la profesión de la fisioterapia, sino también se ocupará de problemáticas y situaciones de las profesiones de la salud, de los sistemas de salud y, por supuesto, de la situación de salud de las poblaciones. Así, aspiramos a contar con una audiencia amplia y diversa.
Nuestro proyecto es de libre opinión, pero respetuoso de las normas de convivencia y valores sociales, institucionales e individuales. Trabajaremos intensamente para que se convierta también en un proyecto creativo que exalte el valor social, económico, político y cultural del movimiento corporal humano.
La revista digital académica se ocupará de los aspectos que se indican a continuación, entre otros:
- Opiniones sobre la situación y las perspectivas de la salud de la población.
- Opiniones y controversias sobre las problemáticas, situaciones y expectativas de las y los fisioterapeutas.
- Descripciones y análisis que muestren las realidades laborales e institucionales de la fisioterapia en todas las áreas de desempeño.- Conocimientos y experiencias que aporten de forma altruista a una cultura profesional y gremial basada en la justicia social y la solidaridad.
- Difusión de experiencias y enseñanzas que apunten a mejorar las condiciones laborales (salariales, contractuales, prestacionales, estabilidad y similares) y asociativas en los ámbitos asistenciales, académicos y gubernamentales.
- Difusión y análisis de casos anómalos en las condiciones de trabajo.- Fomentar las expresiones escritas de los y las profesionales de fisioterapia.- Información, resúmenes y artículos resultados de investigaciones.
Esperamos que la Revista FisioOpina se convierta en un medio adecuado para expresar de manera amplia puntos de vista desde el mundo laboral o la academia. Los invitamos a utilizarla de manera amplia.